¿Es rentable instalar autoconsumo en mi chalet?


Diciembre 2 de 2022

Es cada vez más habitual encontrarse con instalaciones de placas fotovoltaicas en edificaciones de nuestro país, esto es así debido a que contamos con unas condiciones climáticas óptimas para el aprovechamiento de la energía solar; cierto es que no en todos los puntos de la geografía española se cuenta con la misma cantidad de horas de sol al año, pero en el caso de las islas baleares, las condiciones climáticas que poseen son realmente buenas para quienes deciden instalar el autoconsumo en sus viviendas.

Y es que son muchas las edificaciones que además de la propia vivienda, cuentan con parcelas de uso privativo, lo que supone una mayor cantidad de opciones de aprovechamiento del espacio, lo que normalmente se traduce en una mayor cantidad de dispositivos en la vivienda, tales como depuradoras de piscinas, luz exterior, presencia de electrodomésticos fuera de la vivienda…

Todos estos agentes, provocarán una mayor demanda de energía para el total de la vivienda,lo que en muchas ocasiones puede suponer un problema y más aún con los precios actuales de la energía eléctrica, por esto, surge la opción de decantarse por instalar paneles solares en la vivienda.
Mediante la implantación de estos sistemas, se puede llegar a reducir las facturas en gran medida sin renunciar a la potencia que demande la vivienda.
Existen incluso casos de viviendas donde la independencia de la red general eléctrica llega a ser total, aunque en la mayoría de los casos las instalaciones van de manera complementaria a la red.
Calcula la demanda energética del inmueble.
Esta modalidad de obtención de energía, se ha convertido en tendencia en fincas (independientemente de su extensión) casas de campo y viviendas próximas a la costa, debido a que son zonas que representan un clima estable con gran cantidad de horas de sol. Además se ha demostrado, que la máxima capacidad de trabajo de estas máquinas se da en temperaturas que oscilan alrededor de los 25ºC, por lo que en las zonas climáticas donde se den esas temperaturas de manera constante durante el año, tendrán una gran ventaja a la hora de incluir estos mecanismos.
En primer lugar, antes de elegir las dimensiones de la instalación, es necesario conocer la demanda energética real de la vivienda en cuestión, esta variará en función de los dispositivos que se conecten a esa red y de la cantidad de personas que puedan hacer uso simultáneo de estos.

Una vez estimada la demanda energética aproximada (Hay que tener en cuenta si se trata de una primera vivienda donde se reside durante todo el año o si se trata de una segunda vivienda, donde se presentarán picos de consumo con la estacionalidad)
No se debe olvidar que pese a que se trate de una segunda vivienda, presentará electrodomésticos conectados durante todo el año que demandarán energía, aunque la energía necesaria en esos momentos será muy inferior a los momentos de ocupación del inmueble.
Selecciona el número de placas necesarias

Una vez se tenga estimada la demanda de energía aproximada, es cuando se debe calcular la cantidad de paneles solares necesarios para satisfacerla.

Se deben tener en cuenta los siguientes factores:

La potencia que puede llegar a generar cada una de las placas fotovoltaicas.
La eficiencia del sistema en su máximo rendimiento,así como en su mínimo.
Las horas de exposición a la luz solar que tiene la vivienda.
Legislación actual
El hecho de instalar el autoconsumo fotovoltaico en una residencia, supone una serie de trámites legales, no obstante, actualmente se están promoviendo políticas que buscan impulsar esta forma de consumo, puesto que es una energía sostenible, limpia y barata.
Coste de la instalación
Pese a que existen multitud de modelos y sistemas, el precio de las placas solares variará en función de los siguientes factores:

Potencia. Cuanta mayor sea, mayor precio.
Células. Se encargan de transformar los rayos de sol, pueden modificar el tamaño de la placa.
Material. Siendo el policristalino el más económico y el monocristalino el más caro.
Estética. Que irá determinada por el color.
Tamaño. Dimensionado en largo x ancho x alto.
Marca. Como en todo, la marca también diferencia en precio.
Ahorro asociado
Pese a que hablar de números exactos no tiene sentido puesto que cada instalación funcionará de una manera determinada en función de los aspectos ya señalados, se puede afirmar con total seguridad que se conseguirá un ahorro al elegir esta alternativa, cierto es que conlleva una inversión inicial importante, aunque se ve suavizada con las políticas integradoras ya mencionadas, además el ahorro asociado a este tipo de instalaciones se comienza a notar desde la primera factura, por lo que a largo plazo resulta una opción muy interesante para todos los hogares.

 

Información inmobiliaria: Los autores son los únicos responsables del contenido de la información externa u otros enlaces. No asumimos ninguna responsabilidad por las complicaciones que puedan surgir

 


.

Fair Mallorca inmobiliaria
Fair Mallorca inmobiliaria Whatsapp
Hoy
Hola, buen día. Cómo puedo ayudarle el día de hoy?

 

©2023 fair-mallorca.com, todos los derechos reservados.
Powered by: wasi.co